PJL-43

Desaceleración de la economía y el exceso de capacidad causan problemas en China

Esko Uutela, Principal, Tisú, Consultor EU Consulting/RISI

La Asociación Nacional de China de la Industria de Papel para uso Doméstico (CNHPIA, sigla en inglés para China National Household Paper Industry Association) divulgó hace poco su informe anual y los progresos en los mercados e industria china de productos tisú y de higiene durante 2013. Comentarios de los participantes del mercado y proveedores indicaron que al final de 2013 el crecimiento de mercado disminuyó de velocidad y en los últimos números publicados por CNHPIA confirmaron esos informes. La producción y ventas de tisú aumentó para 8,5% en 2013, pero el consumo solamente creció para 7,2%, de acuerdo con la CNHPIA. Sin embargo, nuestro número de crecimiento en el consumo es menor, siendo 6,7%, porque la CNHPIA parece haber excluido la categoría “otros” (el código 48.18.900, del Sistema Armónico, que incluye productos tisú médico y muchas otras especialidades, así como rollos de tisú son más finos que 36 cm) de sus números de exportación. El número de la producción ofrecida por CNHPIA es considerada como la mejor estimación disponible para la producción de tisú china, porque se sustenta en las informaciones recibidas de un amplio número de compañías, a pesar de que muchos proveedores no quisieron publicar sus números de producción individual, que fue eso en el pasado. Pues, nosotros no estamos de acuerdo con los números de crecimiento últimamente publicados por la Asociación de Papel de China (CPA, sigla en inglés (China Paper Association), que fueron únicamente de 1,9% y 0,4% para 2013, respectivamente, para el crecimiento de producción y de consumo de tisú. Los números históricos de CPA también muestran una increíble variación de año tras año y pensamos que las informaciones de CNHPIA está más cerca de los informes que oímos de las compañías de tisú, proveedores de máquinas y otros espectadores cercanos del mercado.

Los últimos 10 años, de 2003 a 2013 mostraron un promedio de crecimiento de 8,7% al año para la producción de tisú, 3,5% al año para el total de importaciones, 14,2% al año para el total de exportaciones y 8,1% al año para el consumo de tisú. El crecimiento en la exportación de tisú aumentó recientemente - en 2012 el crecimiento fue de 19%, en 2013 fue de 25% y en los primeros cinco meses de 2014, el crecimiento fue más de 30%. Sin embargo, el crecimiento en la exportación para todo el año de 2014 debe ser menor que los primeros cinco meses, porque las exportaciones de tisú chinos crecieron particularmente, fuertes en la segunda mitad de 2013 y existe la probabilidad de que ese crecimiento no se repita al final de 2014, considerando la situación global de abastecimiento/demanda en los mercados de tisú.

 

LA DEMANDA DE TISÚ SIGUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, SIN EMBARGO, NO MUY CERCANO. El desarrollo económico y factores demográficos, así como el crecimiento de la población y grado de urbanización, son los principales medios para el consumo de tisú en todas las economías emergentes, incluso China. Mirando el desarrollo a largo plazo de China, de 1993 a 2013, es posible ver que las tasas de crecimiento del PIB real y el consumo de tisú siguen uno tras otro, pero no estrictamente, con alguna variación anual (Figura 1).

La tasa media entre el crecimiento del consumo de tisú y el crecimiento del PIB son casi muy similares de (0,98) en el curso de veinte años, pero varió entre 1,60 en 1998 y 0,44 en 2007, cuando el PIB creció para 7,8% y 14,2%, mientras el consumo de tisú creció para 12,6% y 6,2%, respectivamente (Figura 1).La perspectiva futura para el crecimiento económico no es muy promisoria al ser comparada con las tasas de crecimiento pasadas, pero vista globalmente, es muy positiva. La previsión corriente de RISI de diez años para el PIB establece una tasa media de crecimiento de 6,6% para el PIB real de 2013 a 2023, y el consumo de tisú debe crecer en el mismo ritmo. El crecimiento poblacional también está bajo para cerca de 0,5% al año, que no contribuye para la demanda del tisú. Pero la división entre la población urbana y rural viene mudando rápidamente en favor de la población urbana. En 2013, casi el 54% de la población china vive en áreas urbanas, sin embargo, en el año 2000 la población rural correspondía el 64% de la población (Figura 2). En junio de 2013, el gobierno chino anunció un plan para retirar 250 millones de residente del campo para las ciudades recientemente construidas durante los doce años siguientes. Esas medidas para acelerar la urbanización contribuirán fuertemente para el crecimiento del consumo de tisú chino.

 

CHINA NO DEBE SER CONSIDERADA COMO UN MERCADO ÚNICO en el cual hay muchos extranjeros, es un país enorme, con regiones en etapas bien diferentes de desarrollo. Eso también se aplica al consumo de tisú. Los últimos resultados RISI de estudio del tisú chino, tiene como enfoque especial en el desarrollo regional de China, que muestra claramente las oportunidades de negocios son diferentes en varias partes de China. Un buen ejemplo de eso es mostrado por sus diversas importancias en el consumo de tisú per cápita entre las ocho regiones económicas de China. Con más de 11 kg/cápita en Shanghái y más de 9 kg/cápita en Pekín, las Zonas Económicas Occidental, Central y del Nordeste muestran algunos números que varían entre 3-4 kg/cápita, disminuyendo el promedio de consumo per cápita para tan solo 4.5 kg en 2013. Eso significa que existe todavía un grande potencial a ser explorado, pero los prospectos son mejores en la China Central, donde el desarrollo económico sigue en un promedio de dos veces más rápido que China. (Figura 3)

 

ALTAS INVERSIONES PUEDEN LLEVAR A UN EXCESO DE CAPACIDAD CAUSANDO ATRASOS EN EL PROYECTO. El crecimiento rápido del mercado chino atrajo a ambos, los proveedores de tisú y los nuevos empresarios, para invertir en la nueva capacidad de tisú en China. La economía china está bien reglamentada por el gobierno en varios aspectos, pero no parece tener ningún mecanismo de control para las nuevas inversiones en el sector de tisú, solamente en el cierre de mandatos de fábricas antiguas contaminadoras que desperdiciaban energía. El principal problema es que pocos proveedores de tisú chinos parecen sustentar sus esquemas de expansión en prospectos de mercado realistas o en el balance regional de abastecimiento/demanda, esperando que el mercado creciente pueda absorber la nueva capacidad de cualquier forma. Eso puede haber sido el caso hace 10 años atrás, pero no más hoy en día, porque muchas compañías están realizando esfuerzos de marketing para crecer con base a las asunciones, por lo menos parcialmente pero no realistas, sobre una posible ganancia de participación en el mercado y expectativas de expansión.

La mayoría de los grandes proveedores de tisú chinos tuvieron que cambiar a tiempo para las adiciones de capacidad. Estas compañías incluyen Gold Hongye (APP), Hengan International y C&S Paper, y otras pequeñas compañías. De las cuatro mayores compañías, solamente Vinda Papel, que ahora posee la mayoría de SCA, no aplazó oficialmente su expansión planeada de 130.000 toneladas al año, en las dos fábricas localizadas en las provincias de Guangdong y Zhejiang, anunciada para el final de éste año, pero por otro lado, no hay detalles disponibles sobre el abastecimiento de equipos, tiempo u otros específicos. Algunos de los nuevos participantes potenciales, incluyendo APRIL, por ejemplo, ellos no declararon aún seriamente, si van ingresar o no en el negocio de tisú. Otros players, incluyendo el Sun Paper y Lee& Man, parecen estar en el camino de realizar sus planes. Sun Paper ya estableció su base de conversión y marcas de tisú, y la primera PM ya fue iniciada.

La situación del mercado parece no estar asustando a todos los participantes del mercado de sus planes ambiciosos. Una de esas compañías es Shandong Tralin Paper, ahora está en camino de cambiar su nombre para Shandong Tranlin, basada en Liaocheng, Shandong. La compañía también es conocida por su producción de tisú basada en pulpa de paja, y que personalmente he comprobado que sus productos, y debo decirlos que la calidad no es mala. La compañía tiene estudios para adicionar un vasto número de máquinas de tisú hechas en China para su fábrica en Shandong, incrementando por lo menos 250.000 toneladas a más en su nueva capacidad al año, y llegar cerca a las 400.000 toneladas al año que está en discusión. Adicionalmente, la compañía últimamente anunció un plan de inversión de US$2 mil millones para una fábrica integrada de pulpa de paja y tisú en Virginia, en los EE.UU., que sería un paso muy gigantesco por la compañía China. Sin embargo, no tenemos la seguridad de cuanto es real este plan y, particularmente, tanto a la financiación, como a la realización de marketing del producto en un mercado totalmente nuevo, con condiciones competitivas complicadas. Entonces, la cuestión principal de cómo ser financieramente realizada, pero claro que nosotros no sabemos si ellos tienen apoyo financiero de algunos de los principales players de los EE.UU., porque Kimberly-Clark anunció últimamente su deseo de probar pulpas que no sean de madera en sus productos, incluyendo la pulpa de bambú, en la primera línea, sino que también otras pulpas que no sea de madera, incluyendo la pulpa de paja, que fue excluida. Pero no hay anuncio oficial sobre el contexto de esos dos planes.

 

EL CIERRE DE PLANTAS ANTIGUAS AYUDO PARCIALMENTE LA SITUACIÓN DEL EXCESO DE CAPACIDAD CHINA no obstante esperamos el pico de esos cierres haber pasado, entonces, las de menor capacidad sería cerrada en los próximos años, por lo menos con base a los reglamentos mandatarios del gobierno chino. Razones financieras/de lucro puede ser otro caso, pero nosotros no queremos especular con esos eventos. En 2012-2013, algunas de las mayores reducciones se produjeron con base a las razones financieras, incluyendo algunas importantes compañías, tales como: Ningxie Meijie, Guangdong Huizhou Fook Woo, Ningxia Sand Lake Paper, Shanghái Potential Paper y muchos otros pequeños productores.

El exceso de capacidad caracteriza los negocios de tisú chino ahora, y parece que la situación no va mejorar en años posteriores sin algunos cortes radicales en la capacidad. Atrasos anunciados ya cambiaron la situación, pero aún no son suficientes. No se espera que el mercado chino crezca entre 400.000 y 500.000 toneladas al año entre 2014 y 2016 y la perspectiva actual es que dos o hasta tres veces más la capacidad, este ahora en procesamiento.

Cierres y atrasos pueden ayudar, ahora parcialmente, pero eso no significa un cambio radical en la situación. Las exportaciones están creciendo, pero existen límites basados en el exceso de capacida global y en los costos altos de transporte, limitando la lucratividad de las exportaciones para las localidades más distantes que la región Asia-Pacífico. (Figura 4) *

 

 

Comentario:
Login o Registrarse para publicar un comentario
PERINI JOURNAL 43